77421677_501190657130148_8199492139784829033_n

Descubre los cócteles ahumados de mar&juana

Una de las virtudes de nuestra bebida mar&juana es la gran variedad de posibilidades para mezclar y conseguir cócteles deliciosos.

Aunque se trate de una bebida destilada de azúcar de caña y tradicionalmente se suela beber con cola, o en forma de mojito (marojito como lo llamamos nosotros), os traemos una forma diferente y a la vez espectacular de combinar y sacar el máximo sabor a mar&juana.

Se trata de los cócteles ahumados, concretamente en este artículo vamos a ver como preparar un Submary ahumado.

Submary ahumado

Ingredientes

  • Madera de manzano
  • Flor de cáñamo ornamental
  • Virutas de madera para encendido
  • Hielo
  • 50ml mar&juana
  • Tónica/Tónica limón

Receta

  • Ponemos en una placa de pizarra las virutas de madera y la madera de manzano y prendemos fuego 🔥
  • Una vez empiece a arder le añadimos el cáñamo y tapamos con el vaso mirando hacia abajo, esperamos que se condense el humo
  • Añadimos hielo tapando el vaso para que esté absorba el aroma y sabor del humo.
  • Destapamos, añadimos Mar&Juana, tónica y a disfrutar 🥳
hemp-seeds-and-hemp-oil-copy-space-L3VSCK7

Propiedades beneficiosas de las semillas de cáñamo

Debido a su innegable relación con el cannabis y las implicaciones legales que giran en torno a su cultivo y comercialización; el cáñamo, famoso además por las propiedades beneficiosas de las semillas, es uno de los productos con mayor controversia en cuanto a su uso, debido a la poca información y gran cantidad de mitos que se manejan. En mar&juana las utilizamos para darle ese toque especial y característico a nuestra bebida y por eso os traemos este artículo para que conozcáis más sobre ellas.

¿Qué es el cáñamo?

Es la denominación común para la variedad de plantas procedentes de la familia de las cannabáceas o cannabis. Con alturas máximas de hasta dos metros, consta de un tallo largo y ahuecado provisto de hojas lanceoladas.

Las bondades de esta planta se basan en la posibilidad de aprovechamiento de cada uno de sus componentes; de ese modo, podría obtenerse fibra vegetal de su tallo, aceites y harinas de sus semillas y compuestos medicinales de sus hojas.

SI bien las resinas cannabinoides; cuyos efectos psicoactivos han sido reconocidos y empleados en la elaboración de drogas ilegales, asociadas al delta-9-tetrahidrocannabinol (THC); y de medicinas, asociadas al contenido de cannabidiol (CBD). El cáñamo como tal, presenta una muy baja concentración de THC, a diferencia de niveles de CBD que están en mayor proporción y que potencia sus efectos medicinales sobre el organismo.

¿En qué formas podemos ingerir el cáñamo?

La palabra “cáñamo” se emplea indistintamente para denominar a la fibra, a la planta o algunos de sus derivados; entre los cuales podemos mencionar:

  • Semillas de cáñamo (entera o sin cáscara): conocidos como cañamones, cuando están enteras son una fuente importante de carbohidratos; aunque su distribución debe seguir una serie de normas entre las que se incluye su esterilización para evitar que se conviertan en plantas. Ya sin cáscara, aumenta su potencial proteico y mejora sustancialmente su sabor; aunque los usos, en ambos casos son similares.
  • Aceite de cáñamo: obtenido al triturar las semillas para extraer sus aceites esenciales ricos en Omega-3 y Omega-6. Ideal para su consumo en la cocina; aunque debe evitarse su exposición al calor para evitar su oxidación.
  • Harina de cáñamo: al igual que otras semillas, es posible su procesamiento al seco para obtener harinas; en la que generalmente se incluye la cáscara; y polvo proteico, cuando es procesado sin la misma.
  • Leche de cáñamo: producto no lácteo y carente de lactosa, similar a productos como la leche de almendras o leche de soja; como alternativas veganas.
Semillas y aceite de cañamo
Semillas y aceite de cañamo

En cada una de sus presentaciones, la semilla de cáñamo se presenta como el elemento principal en el aprovechamiento de esta planta. Su uso se ha vuelto popular y se ha expandido a una amplia variedad de personas; principalmente por las beneficios de las semillas de cáñamo.

Propiedades beneficiosas de las semillas de cáñamo

La semilla de cáñamo, considerada dentro de la categoría de súper alimentos; ofrece las bondades asociadas a su alto contenido de aminoácidos esenciales y ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico, ácido linolénico, Omega-3 y Omega-6.

Su composición química le confiere, por lo tanto, ciertas propiedades beneficiosas sobre el organismo como:

Prevención de enfermedades cardíacas

Como portadoras de ácido alfa-linolénico (ALA), las propiedades estabilizadoras sobre el sistema cardiovascular se trasladas directamente a los alimentos. Por otro lado, la regulación sobre los procesos de coagulación, adjudicados al consumo de Omega-3 en sus variaciones conocidas como EPA y DHA.

Estas propiedades, que intervienen sobre los procesos circulatorios, advierten un efecto fisiológico en la salud cardíaca que podrían prevenir, en algunos casos, patologías cardiovasculares.

Otros beneficios asociados, indican propiedades de disminución de niveles de colesterol y control celular asociado a la acumulación de grasa arterial y a la aterosclerosis.

Reducción del riesgo de Alzheimer y demencia

Las propiedades regenerativas de los ácidos grasos presentes en las semillas de cáñamo son responsables de la reducción significativa del riesgo de demencia; según estudios realizados en adultos mayores.

Estudios concluyentes, han asociado su consumo con la disminución de daños a nivel de procesos cognitivos y de memoria, como responsables principales de algunos casos de demencia, enfermedades degenerativas del sistema nervioso y cuadros de estrés.

Acción de mejora sobre el sistema inmune

Los aceites esenciales que aportan a la dieta las semillas de cáñamo son responsables de una importante mejoría en los procesos de transporte de oxígeno celular. La mejora en el transporte de oxígeno en el cuerpo intensifica la respuesta inmune del mismo, por lo que en términos generales nos hace más fuertes a virus, bacterias y hongos comunes.

De forma similar, la mejora en el suministro de oxígeno a los diferentes órganos, permiten optimizar el desempeño de los mismo, por lo tanto, el cuerpo resiste mucho mejor a condiciones de actividad física prolongada, estrés muscular o actividad intelectual; dándole al cáñamo propiedades energizantes y de mejoras en el rendimiento físico.

Mejoras en la calidad de la piel

Una vez más, los ácidos Omega contenidos en las semillas cannabinoides, hacen posible la recuperación y mejora de cuadros dermatológicos relacionados con piel seca y dermatitis; bien sea debido a afecciones orgánicas o a por exposición a factores ambientales.

La incorporación de sus aceites se ha sumado efectivamente, no sólo como complemento alimenticio, sino en el área de la cosmetología para el desarrollo de lociones y cremas humectantes para aliviar la resequedad y comezón en el cuerpo y las manos.

Disminución de cuadros inflamatorios dolorosos

No sólo debido a la presencia de ácidos derivados del Omega-6 como el GLA; sino a la presencia de bajas concentraciones de THC presentes en las semillas de cáñamo; estudios científicos han derivado las propiedades antiinflamatorias y para el tratamiento de afecciones dolorosas.

En lesiones articulares, afecciones como la artritis o tratamiento sintomático de enfermedades dolorosas; se han aplicado de forma exitosa terapias con extractos de las semillas de cáñamo. Del mismo modo se han reportado mejoras significativas al incluirlas en la dieta de los pacientes afectados.

Otros beneficios

Otros estudios, aún en proceso de validación; atribuyen a las semillas de cáñamo, efectos medicinales para el tratamiento sintomático de:

  • Cuadros depresivos
  • Tumores cancerígenos
  • Convulsiones
  • Vómitos y náuseas
  • Trastornos psicóticos

Sin embargo, considerando la gran cantidad de propiedades beneficiosas de la semilla de cáñamo; las cuales han sido descritas, reportadas y estudiadas por expertos, científicos y pacientes; la controversia continúa por su estrecha relación con el cannabis empleada con fines recreativos.

Mar&Juana con infusionado de semilla de cáñamo es una bebida diferente y revolucionaría en el sector que no deja indiferente a nadie que la prueba. Si quieres conocer más acerca de la primera bebida a base de destilado de caña de azúcar y cáñamo de España o darle una oportunidad, accede a los enlaces.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

mar&juana bottle

El primer ron cannábico en España ¿Qué es Mar&Juana?

Todos sabemos qué es un ron ¿no? “Bebida alcohólica que se obtiene por fermentación y destilación del jugo de la caña de azúcar o de melaza”, pero ¿qué es un ron cannábico? y ¿por qué Mar&Juana? Vayamos por partes.

¿Qué es un ron cannábico?

Un ron cannábico o cualquier bebida cannábica al fin y al cabo consiste en añadir de alguna manera componentes provenientes de la planta Cannabis Sativa. 

Dentro de esta planta encontramos diferentes variedades. Las variedades con bajo contenido en tetrahidrocannabinol (THC), sustancia psicoactiva, se suele llamar comúnmente cáñamo. Las variedades con THC son a las que suele referirse con “Marihuana”.

Como es un tema del que se puede escribir largo y tendido realizaremos otro artículo explicando las diferencias y los distintos cannabinoides que podemos encontrar en las distintas variedades. 

Por ahora lo importante es que te quedes con que nuestras bebidas no contienen ninguna sustancia psicoactiva. La que la variedad que se utiliza es la de cáñamo y son totalmente legales y aptas para el consumo humano.

En MAR&JUANA ORIGINAL conseguimos un aporte natural del aroma a esta planta. Con ello conseguimos ese aroma tan especial que nos caracteriza.

En MAR&JUANA INFUSED realizamos un infusionado con las semillas de la planta de cáñamo para conseguir aportar los componentes beneficiosos como el CDB (Uno de los compuestos medicinales más poderosos de la planta del cannabis), omega-3 y omega-6

¿Por qué Mar&Juana?

Mar&Juana es la primera bebida a base de ron de caña infusionada y aromatizada con cannabis de España y nace para ofrecer una experiencia distinta con color, aroma y sabor únicos. 

mar&juana ron cannábico
Botella de Mar&Juana

Una bebida dulce pero con bajo contenido en azúcar producida de materias orgánicas.

El mejor destilado de caña de azúcar producido en Europa unido a un intenso aroma a cannabis con fondo de mango, incienso y lima. Ideal para mezclar con soda neutra y con bebidas azucaradas

Una bebida con esencia craft, fabricación artesanal y detalles únicos. Un producto sostenible, creado con materias orgánicas y envasado con materias recicladas y/o reciclables. En definitiva, una experiencia única e innovadora en el sector.

Si quieres saber cómo llegamos a redescubrir el auténtico licor marinero te dejamos el artículo donde explicamos cómo nació Mar&Juana.

Hedonismo responsable

Desde Mar&Juana creemos en el hedonismo responsable. Esto es tomar una bebida única e inigualable más saludable y respetuosa con tu entorno por eso:

  • Nuestras bebidas contienen mucho menos azúcar que una bebida de gusto y graduación similar
  • Producimos artesanalmente utilizando medios tradicionales en un alambique familiar en Madrid, con ingredientes locales y orgánicos.
  • Las etiquetas están fabricadas en papel extraído con excedente de caña de azúcar y cáñamo, siendo 100% sostenible.
  • Nuestro packaging está realizado íntegramente con materiales reciclados o reciclables.

Todo esto es Mar&Juana, si te gustaría probar una de nuestras botellas antes del lanzamiento oficial, échale un ojo a nuestra cuenta de instagram donde tenemos un sorteo de botellas activo.

barril-canamo

Redescubriendo el licor marinero

El añejamiento de los licores es un accidente. Es el fruto del transporte marítimo de los licores (ginebra, ron, whisky, vinos, etc.).

Antiguamente el medio en el que se transportaban éstos licores (al igual que otros elementos como el tabaco, especias, o enseres) era en barricas (“casks”) generalmente de roble americano (más resistente y menos poroso), roble francés (más poroso y con más predisposición al astillado) y castaño (menos común).

Existían distintos tipos de barricas siendo las más comunes para el transporte de éste tipo de mercancías las “hogshead” (casks de 250L), barrels (aprox. 118L) y siendo las más pequeñas y para uso de los propios marineros lo que en inglés se denomina “keg” (barrilete, similar a un botijo pero fabricado en madera)

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/File:English_wine_cask_units.jpg

Tomando el ron como referencia, una vez se obtiene el producto destilado de la caña de azúcar su color es transparente (lo que hoy denominamos ron blanco), tras la travesía en barco, los marineros descubrieron que el color de ése ron cambiaba y tomaba los matices que transmitía la “respiración” a través de la madera de la barrica. A día de hoy sabemos que incluso cambia su composición química durante éste proceso, el cual en la actualidad es replicado en las bodegas…

…y ahí buscando el origen del auténtico licor marinero, es donde hemos descubierto que faltaba un elemento en la ecuación… la barrica no aísla totalmente al líquido del entorno, es un filtro a través del que traspasa el aire por lo que todo aquello que rodeaba la barrica era en un modo u otro reflejado en el licor al captar el aroma tras meses “respirando” ese mismo componente.

El componente secreto

El método de transporte de las barricas era el rodado (empujar las barricas rodando para transportarlas de un sitio a otro). Pero ¿realmente creemos que los marineros que debían transportar el precioso contenido, se podían arriesgar a que una piedra o un bache en el desplazamiento pudiesen fisurar la barrica y perder al menos parte del precioso contenido?

La respuesta por supuesto es ​no;​ era común atar cabos alrededor de las barricas para amortiguar el rodado y evitar riesgos de fisura y rotura.

Y aquí donde viene nuestro componente secreto para hacer los auténticos licores marineros… ¿cuál era el material con el que estaban fabricados esos cabos?, por sorprendente que pueda resultar para algunos la respuesta es… cañamo (o lo que es lo mismo, cannabis).

En aras de obtener el ron en su pura esencia marina, hemos infundido a estos licores el componente que faltaba en la ecuación ese intenso aroma a cáñamo que abrazaba durante meses las barricas y que se transmitía al precioso líquido dándole un carácter inigualable.

Si cuando bebas nuestro ron o ginebra piensas que estamos innovando, piensa que nuestra principal innovación es redescubrir el pasado.

Barriles atados con cuerdas de cáñamo