El añejamiento de los licores es un accidente. Es el fruto del transporte marítimo de los licores (ginebra, ron, whisky, vinos, etc.).
Antiguamente el medio en el que se transportaban éstos licores (al igual que otros elementos como el tabaco, especias, o enseres) era en barricas (“casks”) generalmente de roble americano (más resistente y menos poroso), roble francés (más poroso y con más predisposición al astillado) y castaño (menos común).
Existían distintos tipos de barricas siendo las más comunes para el transporte de éste tipo de mercancías las “hogshead” (casks de 250L), barrels (aprox. 118L) y siendo las más pequeñas y para uso de los propios marineros lo que en inglés se denomina “keg” (barrilete, similar a un botijo pero fabricado en madera)
Tomando el ron como referencia, una vez se obtiene el producto destilado de la caña de azúcar su color es transparente (lo que hoy denominamos ron blanco), tras la travesía en barco, los marineros descubrieron que el color de ése ron cambiaba y tomaba los matices que transmitía la “respiración” a través de la madera de la barrica. A día de hoy sabemos que incluso cambia su composición química durante éste proceso, el cual en la actualidad es replicado en las bodegas…
…y ahí buscando el origen del auténtico licor marinero, es donde hemos descubierto que faltaba un elemento en la ecuación… la barrica no aísla totalmente al líquido del entorno, es un filtro a través del que traspasa el aire por lo que todo aquello que rodeaba la barrica era en un modo u otro reflejado en el licor al captar el aroma tras meses “respirando” ese mismo componente.
El componente secreto
El método de transporte de las barricas era el rodado (empujar las barricas rodando para transportarlas de un sitio a otro). Pero ¿realmente creemos que los marineros que debían transportar el precioso contenido, se podían arriesgar a que una piedra o un bache en el desplazamiento pudiesen fisurar la barrica y perder al menos parte del precioso contenido?
La respuesta por supuesto es no; era común atar cabos alrededor de las barricas para amortiguar el rodado y evitar riesgos de fisura y rotura.
Y aquí donde viene nuestro componente secreto para hacer los auténticos licores marineros… ¿cuál era el material con el que estaban fabricados esos cabos?, por sorprendente que pueda resultar para algunos la respuesta es… cañamo (o lo que es lo mismo, cannabis).
En aras de obtener el ron en su pura esencia marina, hemos infundido a estos licores el componente que faltaba en la ecuación ese intenso aroma a cáñamo que abrazaba durante meses las barricas y que se transmitía al precioso líquido dándole un carácter inigualable.
Si cuando bebas nuestro ron o ginebra piensas que estamos innovando, piensa que nuestra principal innovación es redescubrir el pasado.
Barriles atados con cuerdas de cáñamo
Comments are closed.
Shopping Basket
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que usted está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.